Rescate en la Montaña: Cuando una Actividad de Barranquismo se Convierte en Emergencia

Una historia real sobre solidaridad y preparación en la montaña que nos recuerda la importancia de estar siempre listos para ayudar.

SEGURIDAD

CDUTSB

7/28/20252 min leer

Desde nuestro Club Deportivo Ultra Trail Sierra Blanca, queremos informaros de lo que le tocó vivir a nuestro vicepresidente este fin de semana. Saliendo a hacer una ruta, un paseo por la montaña, se encontró con unas personas que necesitaban asistencia por indisposición en medio de la actividad de barranquismo que estaban realizando con una empresa.

Nuestra labor como club, como personas amantes de la montaña y enamoradas de este deporte, siempre va a ser la de intentar cuidar nuestro medio ambiente, cuidar a nuestra gente, educar y poner en valor todo este tipo de situaciones. En esta circunstancia, nuestro vicepresidente, José Ramón Pacheco, se encontró con esta situación en la cual no dudó ni un solo instante en actuar y tomar las riendas para poder salvaguardar a los afectados.

Puso en conocimiento tanto al presidente del Club Ultra Trail Sierra Blanca para que se comunicase con la empresa que había llevado a estas personas a la montaña (la empresa los abandonó) y diese aviso de la situación: tenían a 3 personas de su grupo fuera del mismo y una de ellas estaba en condiciones que requerían atención médica. Igualmente, se puso en comunicación con la Guardia Civil, con el GREIM de montaña, por lo que se activó el protocolo de rescate, ya que esta persona no podía continuar.

¿Qué hizo nuestro vicepresidente? Se encargó de poner a cubierto a estas personas, llevándolas a una zona con sombra, ya que hacía muchísimo calor. Gracias a que tiene gran conocimiento de la ruta que estaban haciendo, conocía una fuente cercana a la cual fue a buscar agua: cuatro botellas de litro y medio para esta persona y sus acompañantes, manteniéndolos atendidos en todo momento porque el GREIM (helicóptero) se demoraría una hora y media en llegar.

Previamente ya había enviado las coordenadas exactas y señalizado la zona donde tenía que aterrizar el helicóptero en la zona más alta, con una mochila de color naranja para que pudiesen visualizarla bien desde el aire. Fue un trabajo excelente, reconocido por el piloto del helicóptero, habiendo acercado lo máximo posible a esta persona a la zona de rescate. Finalmente se realizó el rescate sin ningún tipo de incidencia.

Esta publicación es para que absolutamente todos vosotros tengáis muy en cuenta que incluso la persona más cualificada puede tener un incidente en la montaña y siempre tenemos que ir preparados. Tenemos que avisar siempre dónde vamos, dónde estamos; si vamos a una zona en la cual hay que solicitar permiso, debemos solicitar los permisos adecuados (esta empresa no tenía permiso ya que no estaba en la lista oficial cuando fue comprobado por las autoridades) y, sobre todo, si no conocemos el entorno, ir con gente que lo conozca, que esté preparada y con los teléfonos de servicios de emergencia.

Al fin y al cabo, desde nuestro club tenemos la gran suerte de que nuestra esencia es ésta y así la queremos transmitir a todos para que veáis que un simple paseo y una ruta de entretenimiento se puede convertir en una situación compleja, en la cual, si no estamos preparados, podemos pasar un muy mal trago. Por eso hacemos siempre mucho hincapié en las medidas de seguridad y estamos constantemente formándonos y refrescando conocimientos en orientación, atención sanitaria, utilización de sistemas de GPS, etc.

Salud y montaña, compañeros.